CAPACITACIÓN EN ATENCIÓN Y TRATAMIENTO DE COMUNICACIONES DE EMERGENCIA
En el marco de las capacitaciones que realiza el Gobierno Municipal en materia de seguridad en el día de mañana viernes 2 de junio se estará dictando en nuestra ciudad un taller dependiente de la Subsecretaría de Planificación, Gestión y Evaluación del Ministerio de Seguridad de la Provincia para todo el personal perteneciente al sistema de comunicaciones en emergencias.
El taller será de carácter teórico/practico con una carga horaria de 3 horas reloj, con modalidad presencial que se realizará en el Complejo Educativo (Rivadavia 1358) a partir de las 9 hs.
Los profesionales responsables de la propuesta y que dictaran las clases son dependientes de la dirección de Educación Civil, dirección provincial de Defensa Civil, Subsecretaria de Planificación y Evaluación.
Los destinatarios de esta capacitación son todo el personal perteneciente al sistema provincial de emergencias: defensa civil, bomberos, policía local, policía comunal, patrulla rural, personal de salud municipal.
Fundamentación de la propuesta: El personal que trabaja en las instituciones que da respuesta a llamadas emergencia normalmente tiene que enfrentar situaciones emocionales extremas que requieren procedimientos claros y protocolos específicos. Para una comunicación efectiva durante la atención de un llamado telefónico de emergencia, la comunicación debe ser efectiva solicitando información precisa y evitando malas interpretaciones Por ello, es necesario brindarles herramientas técnicas que les permitan desarrollar la comunicación, lenguaje, situaciones críticas, empatía con el ciudadano, chequear escucha, interpretación del mensaje, forma y contenido, circuito de la queja, víctima o protagonista, propósito personal, liderazgo, reacción y reflexión, entre otros.
Objetivos: al finalizar el curso los participantes serán capaces de:
• Aumentar su efectividad en la coordinación y comunicación de las acciones.
•Desarrollar habilidades que posibiliten comunicarse con claridad, asertividad y persuasión.
• Aplicar herramientas adecuadas para una acción más efectiva en términos de gestión de las emergencias y de comunicación efectiva en particular.
• Reforzar las interrelaciones entre las diferentes organizaciones que componen la red de respuesta ante la emergencia y/o prevención.
• Involucrar activamente a otros actores en la prevención, mitigación y auto protección.
Contenidos Mínimos:
Módulo 1: Historia y contextualización de la atención de llamadas de emergencia en la Provincia. Emergencias policiales 911, salud, defensa civil, bomberos. Presunción de emergencia: Primer registro, obtención del dónde, obtención del qué y formulación de preguntas.
Módulo 2: Escucha efectiva oír + interpretar. Preguntar: La brújula del lenguaje. Aprender a hacer preguntas para obtener información precisa y de calidad. Reconocer el “modelo del mundo” de nuestro interlocutor y acompañarlo en él. Negociar. Aspectos no verbales de la comunicación.
Módulo 3: ¿Cómo lograr congruencia? ¿Cómo detectar incongruencias en el interlocutor? Escuchas de llamadas reales de distinta complejidad, que requieran distintas respuestas, debate y puesta en común de lo trabajado.