SALAMONE Y LA PUESTA EN VALOR DE SU OBRA

El Gobierno Municipal, con el trabajo del Centro de Interpretación, sigue recuperando conceptos salamonicos para el estudio de los seguidores de la obra como para el circuito turístico con el trabajo de la puesta en valor de la Plaza central y el Palacio Municipal para esta temporada de verano traerá novedades para los curiosos.

Retomando los conceptos del querido José Enrique Doartero (historiador de la Obra de Salamone en nuestra ciudad), se busca fotografías y videos a través del drone del Gobierno Municipal, para acompañar dichos del historiador local, quien afirmada ”podría ser una rosa de los vientos”.

El trabajo de investigación realizado por la coordinadora del Centro de Interpretación  Natalia Saizar, consultado con el Historiador y cineasta Ezequiel Hilbert, con quien pudo arribarse a una conclusión de la Obra, preguntándonos ¿ Quizás Francisco Salamone tomo las decisiones orientadas a guiar a una cosa o persona a un fin especifico ? ¿estará relacionado con el liderazgo?.

La rosa de los vientos fue inventada por Raimundo Lulio, y permitía que los marineros pudieran controlar la orientación de los vientos principales y es un gráfico representado por una estrella de 16 puntas que señalan los puntos cardinales: norte, sur, este y oeste. Es representada por la circunferencia del horizonte, teniendo puntos colaterales: noreste, noroeste, sudeste y sudoeste y los subcolaterales que se encuentran equidistantes de los señalados.

La rosa náutica está formada por 16 líneas rectas, que se cortan entre si y cuyos 32 extremos señalan los rumbos o vientos.

Como podemos observar la cantidad de información que se puede extraer de la rosa de los vientos es importante también para relacionarlo con la perspectiva de la Jardinera Central que portaba el mástil  durante años.

 

INTERPRETACION SALAMONICA

Curiosidades de la Fuente Macetero: elementos que forman la  Fuente macetero y Rosa de los vientos según la perspectiva: 24 pastillas; 8 copones apoyados; 4 copones colgados; 4 jarrones

1 jaula de líneas elípticas

•           Circunferencia o anillo: tiene marcado alrededor los rumbos en que divide la vuelta del horizonte.

•           Copones colgados: son 4. Las orientaciones fundamentales de la rosa de los vientos: Norte, Sur, Este y Oeste. A partir de esto la fuente queda divida en 4 partes de 90° cada una.

•           La línea imaginaria que une el copón apoyado que indica el Norte y el Sur, se llama meridiano.

•           De las bisectrices de cada uno de los ángulos  rectos formados por las líneas del meridiano y este-oeste se observan ocho nuevas orientaciones o rumbos.

•           Los puntos laterales que son noreste, sureste, suroeste y noroeste están formado líneas imaginarias desde los  jarrones hacia los copones apoyados.

•           Y si volvemos a dividir la fuente macetero tendremos ocho nuevos rumbos colaterales que son nor-noreste, este-noreste, este-sureste, sur-sureste, sur-sureste, oeste-suroeste, oeste-noroeste y norte-noroeste, que imaginariamente están representado por las pastillas.

El trabajo de investigación continuará próximamente con publicaciones referidas al conjunto de elementos de la Plaza central, como así también sobre Flora y señalética especifica que se está realizando con alumnos de la Escuela Agraria de 6to año.

Compartir esta noticia