ASISTENCIA TÉCNICA PARA LA FORMULACIÓN DEL PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL

En el marco del convenio de asistencia técnica entre el Municipio de Laprida y la Provincia de Buenos Aires, a través de la Dirección Provincial de Ordenamiento Urbano y Territorial del Ministerio de Gobierno de la Provincia de Buenos Aires firmado por el Intendente Municipal, Alfredo Fisher en el año 2024 y con financiamiento del Consejo Federal de Inversiones (CFI) se desarrolla la formulación del Plan de Ordenamiento Territorial.

Este proceso demanda el trabajo conjunto entre técnicos municipales, provinciales y el equipo contratado por el CFI y la comunidad a través de sus vecinos e instituciones.

Los lineamientos de ordenamiento territorial son un conjunto de directrices que orientarán el desarrollo y ordenamiento del área rural y el sistema urbano del Partido, respetando las características ambientales del medio natural que las contiene. Estas están dirigidas a: preservar y mejorar las condiciones ambientales; favorecer el desarrollo socio económico, ordenar los asentamientos urbanos e identificar los programas y proyectos de Infraestructura y equipamientos, necesarios para el desarrollo sostenible del partido en el mediano y largo plazo.

En forma complementaria, el plan identificará cuáles son los instrumentos de gestión con los que cuenta o deberá generar el municipio para la implementación de las acciones estratégicas propuestas y marcos normativos generados.

Cada una de estas etapas contiene acciones de planificación participativa y contacto con los actores de la comunidad local, con el objetivo de completar, de la manera más amplia posible, el modelo deseado de territorio que anhelan y desean las partes interesadas de la sociedad.

La consultora que está llevando adelante este trabajo mantuvo varias reuniones durante toda la jornada del viernes 11 de abril, con funcionarios, concejales y distintos sectores de la comunidad, mostrando los resultados del diagnóstico que se elaboró el año pasado donde se identificaron problemáticas tendientes a hacer un desarrollo armónico de la ciudad de acá a 10, 20 o 30 años. Para que los aspectos sociales, edilicios, urbanos, rurales, cuestiones deportivas, recreativas, culturales, etc. tengan un crecimiento con la menor cantidad de conflictos posibles.

Luego de todo este análisis se debe elaborar un proyecto de ordenanza de ordenamiento territorial y un código de edificación urbana en conjunto entre el consejo deliberante y la comunidad en general.

Por eso invitamos a toda la comunidad a través de sus vecinos e instituciones a que se sumen a este proceso y participen de forma activa en las próximas jornadas para tener dentro de 30 años ese desarrollo armónico para construir entre todos la ciudad que queremos.

Compartir esta noticia