ACTIVIDADES POR EL DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER EN EL PARQUE DEL BICENTENARIO

Soledad Fiscbach, Subsecretaria de Asistencia Social Directa, explicó el motivo de esta jornada “La idea es recordar esta fecha tan importante que tiene como signo la tragedia de obreras que se manifestaron por sus derechos, con el objetivo principal de revalorizar los derechos de la mujer y todas las problemáticas que al día de hoy sufren. En este sentido con el acto nos adherimos al paro nacional de mujeres que tiene varios reclamos, además de los derechos de las mujeres”. También comentó que “se han invitado a todas las instituciones a que participen con una frase referida al tema y que sea leída por un integrante de cada una de ellas”. Por último agregó que en caso de mal tiempo la actividad no se suspende se traslada al gimnasio de la Sociedad Italiana.

Por su parte Alejandra Casemayor, Directora de Cultura, en sus palabras remarcó “para nosotros es muy importante que todos, tanto vecinos como instituciones, se sumen a esta convocatoria y al compromiso del reclamo de los derechos de las mujeres. En cuanto al espectáculo musical va a estar a cargo del grupo de mujeres Las Taradas, un show que tiene una propuesta musical y visual muy atractiva, haciendo covers de ritmos populares de la década del 40 y 50”, detalló Casemayor.

Las Taradas son una orquestina de señoritas que rememora canciones poco conocidas de los 40s y 50s, conservando su sonoridad original a la que agregan toques  propios y contemporáneos. Desde el bolero, el swing y el cha cha cha, pasando por las canzonetas napolitanas, la cumbia colombiana y las rancheras mexicanas, se apropian del humor presente en la música de aquellos años para armar un repertorio que viaja por diferentes regiones y rescata diversos intérpretes que van desde Johnny Cash, Mina Mazzini y Agustín Lara, hasta Elvis Presley, Los Machucambos y Carmen Miranda, entre otros.

Su historia se remonta a inicios de 2010 cuando Luisa Malatesta (Paula Maffia) y Lucia de Paco (Lucy Patané) decidieron materializar una vieja idea: reunir un grupo de mujeres músicas que pudieran recuperar del olvido melodías de antaño. Uniendo su ukelele, voz y guitarra al contrabajo de Encarnación de los Males (Lu Martínez), al clarinete de Cheetara Rodríguez (Carla Branchini), la voz y trompeta de Maricarmen Montenegro (Mel Muñiz), el violín de Exaltación de la Cruz (Rosario Baeza) y la percusión de la Tía Nidia López do Pandeiro (Nati Gavazzo), iniciaron un recorrido que las ha llevado a diversos escenarios de Buenos Aires (como el Centro Cultural Ricardo Rojas, el Café del Lector de la Biblioteca Nacional, la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires, el ECUNHI en la Ex ESMA, Café Vinilo, el Festival Emergente, Tecnópolis y Niceto, entre otros), Córdoba, Mendoza y Bahía Blanca.

 

 

Compartir esta noticia